Click acá para ir directamente al contenido

Roblox bajo investigación por interacción inapropiada entre adultos y niños

  • Miércoles 20 de agosto de 2025
  • 15:44 hrs

Roblox enfrenta demandas en EE.UU. por negligencia en la protección de menores frente a redes de abuso sexual.

Roblox, una de las plataformas de videojuegos más populares entre niños y adolescentes, se encuentra bajo investigación en Estados Unidos debido a demandas judiciales que acusan a la compañía de no proteger a los menores de interacciones inapropiadas con adultos.

Familias de distintos estados afirman que la empresa habría priorizado su crecimiento económico por sobre la seguridad de sus usuarios más jóvenes, lo que permitió que se gestaran redes de acoso sexual, extorsión digital y manipulación emocional.

Demandas y acusaciones contra Roblox

El bufete Dolman Law Group, con sede en Florida, lidera al menos cinco procesos judiciales en contra de Roblox. Su director, Matthew Dolman, aseguró que existen más de 300 incidentes similares en investigación, y que la firma habría ocultado información sobre riesgos y pesquisas policiales previas.

De acuerdo con las denuncias, muchos agresores utilizan identidades falsas para ganarse la confianza de los menores, y trasladan luego el contacto hacia plataformas externas como Discord o Snapchat, donde el control de moderación es más limitado.

Incluso, algunos depredadores habrían llegado a exigir imágenes íntimas a cambio de Robux, la moneda virtual del juego, aprovechando el interés de los niños por personalizar sus avatares.

Expertos alertan sobre los riesgos digitales

Zady Parra, subgerente Operacional y de Seguridad de Zenta Group, advirtió que el aumento de estas solicitudes inapropiadas en entornos virtuales es una “alerta crítica que exige acción coordinada entre tecnología, educación y regulación”.

El especialista planteó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para prevenir estos abusos mediante:

  • Análisis de texto en tiempo real.

  • Detección de frases sospechosas y patrones de acoso.

  • Moderación de contenido multimedia.

Además, destacó que la prevención no debe recaer solo en los padres:

“Las empresas tecnológicas deben asumir una responsabilidad activa, integrando moderación en tiempo real y trazabilidad de interacciones sospechosas”, señaló.

Educación digital y rol de las familias

Parra también hizo un llamado a reforzar la alfabetización digital en colegios, enseñando a niños y adolescentes a reconocer señales de manipulación o grooming.

Respecto al hogar, indicó que la conversación debe ir más allá del clásico “no hables con extraños”:

“Es fundamental enseñar a los niños a identificar conductas inapropiadas, incluso si parecen amistosas”, afirmó.

Un desafío para la industria tecnológica

La situación abre un debate global sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en la protección infantil, y la necesidad de que padres, escuelas y autoridades trabajen en conjunto para garantizar entornos digitales más seguros.