Sernac e ISP alertan por riesgo en el consumo de medicamentos para bajar de peso
- Miércoles 5 de noviembre de 2025
- 16:02 hrs
El informe destaca el alza en incautaciones de fentermina y las grandes diferencias de precios en farmacias autorizadas.
La preocupación por la alta prevalencia de la obesidad y el sobrepeso ha impulsado la búsqueda de soluciones rápidas para bajar de peso, generando un auge en la oferta de medicamentos a través de medios masivos y redes sociales. Este fenómeno ha despertado la alarma del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y del Instituto de Salud Pública (ISP), debido al potencial uso indiscriminado, automedicación y proliferación de productos falsificados.
Para abordar esta problemática, el SERNAC, con el apoyo del ISP, elaboró el informe "Reporte de mercado: medicamentos para bajar de peso" con el objetivo de informar y orientar a los consumidores sobre el funcionamiento de este mercado y sus riesgos.
Advertencia: solo farmacias autorizadas garantizan seguridad
El informe enfatiza que la venta de medicamentos para bajar de peso está estrictamente regulada y solo puede realizarse en farmacias autorizadas por el ISP y la Seremi de Salud. Los productos comercializados fuera del comercio formal se consideran automáticamente falsificados y representan un grave peligro.
Puntos Clave de la Alerta Sanitaria:
-
Falsificación y Delito: En 2019, el ISP detectó la venta de productos falsificados como Sentis y Elvenir (con principio activo fentermina) a través de internet.
-
Alza en Incautaciones: Aduanas registró en 2024 un aumento en las incautaciones de productos con fentermina, lo que se asocia a la alta demanda post-pandemia.
-
Riesgo de Cáncer y Toxicidad: La adquisición en el comercio ilegal conlleva riesgos de adquirir productos prohibidos o sin registro sanitario vigente, constituyendo un riesgo sanitario y potencial delito.
-
Publicidad Engañosa: El SERNAC detectó publicidad prohibida sobre estos medicamentos y el ofrecimiento de recetas médicas a distancia (teleconsulta) sin el debido control, lo que pone en riesgo la salud de los pacientes.
Grandes diferencias de precio: la necesidad de cotizar
El análisis de precios realizado por el SERNAC reveló una importante disparidad en el costo de estos fármacos en las farmacias autorizadas. Los precios varían significativamente según el principio activo:
| Principio Activo | Presentación Común | Rango de Precio (Estimado) |
| Fentermina / Orlistat | Cápsulas (18.75 mg a 120 mg) | $9.000 a $36.000 |
| Duraglutida, Liraglutida, Semaglutida | Inyectables (4mg o 6mg / 3ml) | $83.000 a $313.000 |
Es importante destacar que las diferencias de precios para un mismo medicamento pueden alcanzar hasta un 40%, como es el caso de la semaglutida en comprimidos, reforzando la necesidad de cotizar y comparar antes de realizar la compra.
Recomendaciones fundamentales para el consumidor
El SERNAC y el ISP emitieron un listado de recomendaciones esenciales para proteger la salud de los consumidores:
-
Comprar solo en farmacias autorizadas y revisar siempre el registro sanitario vigente.
-
La elección del medicamento debe ser siempre una decisión conjunta entre el paciente y un médico especialista, bajo supervisión médica constante.
Artículos relacionados




