
Apoyo a la agricultura: autoridades regionales buscan potenciar una Macroferia Maule Sur
- Viernes 25 de julio de 2025
- 16:04 hrs

Con el objetivo de descentralizar el Maule y entregar nuevas oportunidades a los agricultores del sur de la región, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca lideró una reunión clave para avanzar en la posible instalación de una Macroferia en la comuna de Longaví.
En el encuentro participaron la senadora Paulina Vodanovic, el consejero Alamiro Garrido, representantes del Ministerio de Bienes Nacionales y dirigentes agrícolas, donde establecieron las bases para desarrollar un moderno centro de abastecimiento en el Maule Sur, que permita descongestionar la actual macroferia de Talca y entregar una alternativa de calidad para los productores de la zona.
“Estamos dando los primeros pasos para evaluar la instalación de una Macroferia en Longaví. Sabemos que el Maule Sur necesita desarrollo, infraestructura y nuevas oportunidades para sus agricultores. Esto no es competir con Talca, es complementar y generar desarrollo donde más se necesita para generar un nuevo polo agrícola, moderno, funcional y accesible para todos”, afirmó el gobernador Álvarez-Salamanca.
Por su parte, la senadora Vodanovic valoró la disposición del gobernador para avanzar en esta iniciativa, destacando la importancia de un trabajo conjunto y riguroso: “La voluntad del gobernador ha sido clave. Esta es una zona que históricamente ha estado postergada, y una macroferia bien diseñada, con fundamentos jurídicos y técnicos sólidos, puede marcar un antes y un después. Queremos replicar modelos modernos como los existentes en Santiago, con altos estándares y tecnologías. Hoy comenzamos a avanzar en serio con esta propuesta”.
En tanto, el presidente del sindicato Patio 2 de la Macroferia Talca, César Toledo, afirmó: “La feria en la que trabajamos hoy está saturada y con múltiples problemas. Una nueva macroferia, bien pensada y con proyección, sería una solución real para muchos. Nos abre una esperanza de poder trabajar en condiciones más dignas y seguras”.
En tanto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Agricultura, Alamiro Garrido, subrayó la relevancia de impulsar este tipo de proyectos para equilibrar el desarrollo regional: “El Maule Sur representa más del 65% del Producto Interno Bruto agrícola de la región. Merece una central de abastecimiento que responda a esa realidad: con cámaras de frío, con presencia del SAG para fiscalización e incluso con capacidad de exportación”.
Artículos relacionados

