
Error en cuentas de la luz: Ministro de Energía detalló cuándo comenzará la devolución del cobro extra
- Lunes 20 de octubre de 2025
- 11:41 hrs

El ministro Álvaro García anunció que la devolución por el cobro extra en las cuentas de luz comenzará en enero de 2026.
El ministro de Economía y Energía, Álvaro García, entregó nuevos antecedentes sobre la devolución del cobro extra en las cuentas de electricidad, tras el error detectado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en la aplicación de las tarifas desde julio de 2024.
Según explicó la autoridad, la devolución comenzará a aplicarse en enero de 2026, coincidiendo con el reajuste tarifario semestral del sistema eléctrico nacional.
“Esto va a ser una devolución del cobro en exceso que se realizó a las personas y va a manifestarse en una reducción de la tarifa en la boleta de enero”, precisó el ministro García.
Cómo se aplicará el descuento
La devolución se realizará automáticamente mediante un descuento en las cuentas de luz, proporcional al monto cobrado de más durante los meses afectados.
El ministro explicó que la reducción promedio será del 2%, aunque el porcentaje podría variar según la región y el nivel de consumo.
“Cada persona va a poder ver cuánto le disminuyó su pago por efecto del cobro excesivo. Lo que se pagó en exceso en cada familia no es un monto extraordinariamente grande, equivale al 2% de lo que paga”, detalló.
Como ejemplo, si un cliente paga $50.000 mensuales, el descuento será de $1.000, quedando en $49.000. En cambio, quien paga $18.000 verá una reducción de $360, pagando $17.640.
No obstante, expertos estiman que en algunas regiones del norte del país el descuento podría oscilar entre el 5% y el 7%, debido a las diferencias en la estructura tarifaria.
Error de cálculo y crisis política
El origen del error se remonta al descongelamiento de las tarifas eléctricas en julio de 2024, cuando se aplicó incorrectamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC), contabilizándolo dos veces en el cálculo de los saldos pendientes del sistema de estabilización tarifaria.
El hecho provocó una fuerte controversia política que terminó con la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, y del secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.
Informe definitivo pendiente
El informe de la CNE que reveló el error es preliminar, por lo que las cifras finales de devolución podrían variar. El informe definitivo será publicado durante la próxima semana, y servirá como base para el decreto que emitirá el Ministerio de Energía a inicios de 2026.
Artículos relacionados

