Click acá para ir directamente al contenido

Justicia otorga libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado por brutal agresión a Nabila Rifo

  • Miércoles 8 de octubre de 2025
  • 09:35 hrs

El hombre, sentenciado a 18 años de cárcel por el ataque que dejó ciega a su expareja en 2016, dejó la prisión tras decisión de la Corte de Coyhaique. El Ministerio de la Mujer anunció que apelará.

La Corte de Apelaciones de Coyhaique concedió este martes el beneficio de libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión contra Nabila Rifo ocurrida en 2016, uno de los casos de violencia de género más emblemáticos del país.

La resolución permitió que Ortega abandonara el recinto penitenciario donde cumplía condena, luego de pasar más de ocho años privado de libertad.

Condena reducida y beneficio otorgado

Inicialmente, el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique lo había sentenciado a 26 años de prisión por lesiones graves, lesiones gravísimas y femicidio frustrado. Sin embargo, tras una apelación, la Corte Suprema descartó el delito de femicidio frustrado, reduciendo la pena a 18 años de cárcel.

Con la nueva resolución judicial, el agresor accedió al beneficio de libertad condicional, pese a que aún le restaban años por cumplir.

Reacción del Ministerio de la Mujer

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció que el Gobierno apelará la decisión para intentar revertir el beneficio y garantizar la seguridad de la víctima.

“Como ministerio apelaremos a esta decisión de libertad condicional para que se cumplan los años restantes de condena donde corresponde. Además, hemos solicitado medidas extras de protección para la señora Rifo”, afirmó la secretaria de Estado.

La agresión que estremeció al país

El ataque ocurrió la madrugada del 14 de mayo de 2016, cuando Mauricio Ortega, entonces pareja de Nabila Rifo, la agredió brutalmente tras una discusión en Coyhaique.

La víctima logró huir hacia la calle, pero fue alcanzada por su agresor, quien la golpeó reiteradamente y le arrancó los globos oculares con una llave de automóvil, dejándola inconsciente y gravemente herida.

Fue hallada por vecinos y trasladada de urgencia al hospital local y luego a Santiago, donde sobrevivió tras múltiples intervenciones quirúrgicas. El caso generó una profunda conmoción nacional y se convirtió en símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres en Chile.

Durante el juicio, Rifo relató que fingió estar muerta para detener la agresión:

“El primer golpe me llegó a retumbar. La segunda vez igual, porque era una piedra muy grande. La tercera vez quedé inconsciente. Me botó con el golpe y me hice la muerta para que no me siguiera pegando”, declaró ante el tribunal.

Un caso que marcó un precedente

El nombre de Nabila Rifo se transformó en un referente de la visibilización del femicidio frustrado y las secuelas de la violencia extrema. Su historia impulsó debates sobre la protección de víctimas y la aplicación de la Ley de Violencia Intrafamiliar en el país.

Mientras se espera la resolución de la apelación anunciada por el Ministerio de la Mujer, Nabila Rifo permanece bajo medidas de resguardo, en medio de la polémica que ha generado la liberación de su agresor.